1604490230924

¿Qué hábitos nos ayudan a cuidar la voz?

Hoy quiero hablarte sobre la importancia de comer bien para cuidar tu cuerpo, porque recuerda que para cuidar tu instrumento, no solo es importante entrenar tu voz, que lo es, sino también cuidar tu cuerpo y entender tu mente.

Me gustaría empezar haciendo referencia a algo que se dice mucho medicina, y es que, la prevención es el mejor remedio. La parte de medicina que se ocupa de la prevención es la higiene. En este caso nos centraremos en la higiene de la voz, y tienes que saber, que para mantener una buena higiene de la voz tienes que cuidar todas las facetas que están relacionadas con el estilo de vida y alimentación, alentando conductas saludables y reduciendo actividades que sean un poco más perjudiciales.

Lo primero que debes evitar es el sedentarismo. También evitar o reducir al máximo los hábitos tóxicos como tabaco y alcohol, mantener una alimentación saludable y una buena hidratación, obviamente, así como mantener un buen descanso nocturno, que sea reparador y algo muy importante: tener una buena gestión del estrés y las emociones.

Actividad Física o Deporte

Aunque todo esto es fundamental, hoy nos enfocaremos en los tres primeros puntos.

Muy bien, pues empezando por el primer punto, el de la actividad física, me gustaría que te quedaras con la idea de que cualquier tipo de movimiento, cualquier tipo de acción física, deporte que hagas vale. Lo ideal sería combinar actividad física cardiovascular con ejercicios de fuerza muscular. Sin embargo, aquí no buscamos la situación ideal, sino la situación que se adapte mejor en tu día a día. Piensa que para hablar y cantar, entran en juego muchos músculos y para ejercitar esos músculos tienes que hacer algún tipo de deporte, algún tipo de actividad física para que la musculatura no se atrofie. También piensa que la producción de sonido está condicionada por la capacidad respiratoria. La vía respiratoria se entrena con actividad física. Por lo tanto, aquí yo te animo a que reflexiones en cómo es tu día a día y pienses en cómo puedes empezar a ser una persona más activa. Esto ponlo en práctica desde ya, desde hoy mismo.

Quizá dispones de suficiente tiempo libre como para apuntarte a clases de baile, ir a nadar, apuntarte al gimnasio…, o si eres una persona que no dispone de tanto tiempo siempre puedes empezar a subir escaleras, o si vas en coche puedes aparcar un poco más lejos. Si vas en bus, bajarte una parada antes, etc. Cualquier tipo de movimiento que incluyas en tu día a día será válido para ejercitar esta musculatura y para que vayas a incluyendo en tu día a día este nuevo hábito.

Si te gusta hacer deporte aquí te dejamos los mejores deportes para practicar si eres cantante

hábitos para cantar

Hábitos poco recomendables para el canto

El siguiente punto a tratar sería el de las hábitos tóxicos. Aquí estamos hablando principalmente de fuma y beber alcohol. Todos sabemos perfectamente que son conductas perjudiciales para nuestra salud, que deberíamos evitarlas al máximo. Este es un mensaje que nos han dicho millones de veces, tantas que incluso nos estamos haciendo insensibles a este mensaje, lo cual es gravísimo, y me gustaría que con este post, si eres una persona fumadora o una persona que consume alcohol empezara a cambiar estas conductas con tal de incorporar hábitos más saludables.

Empecemos por el alcohol. Debes saber que el alcohol es un potencial cancerígeno, además que nos deshidrata e irrita las mucosas de nuestras cuerdas vocales. Por lo tanto, no es nada aconsejable si eres cantante y lo que quieres es tener una buena actuación.

Aquí me gustaría aprovechar para desmentir un mito que está bastante extendido. Quizá lo has oído o quizá no, pero bueno lo comentamos de todas formas. El mito de que el alcohol ayuda a cantar mejor. Esto es totalmente erróneo. Si una persona siente que canta mejor bajo los efectos del alcohol, es por su efecto inhibidor. Si detectas que este sería tu caso, que eres una persona que le cuesta manejar el estrés, el pánico escénico, que tener ansiedad cuando se trata de cantar frente al público, te recomiendo que optes por la asesoría de un profesional especialista en lugar de desinhibirte con alcohol, porque esta locura es perjudicial para tu voz y realmente no está permitiendo disfrutar de todo tu potencial.

El otro hábito tóxico sería el de fumar, que además de ser un potencial cancerígeno, también aumenta el riesgo de tener bronquitis, laringitis crónica, además de infarto de miocardio y otras patologías. Lo ideal en este caso sería evitar tanto el alcohol como el tabaco.

Pero entiendo  que no es algo sencillo de hacer si ya tienes instalados estos malos hábitos, Esto quiero que lo lo entiendas muy bien, cualquier cambio requiere de un proceso de adaptación. Es más, según los resultados de un estudio del 2010 dice que cualquier cambio de hábitos requiere de una media de 66 días. Con esto quiero decir que si quieres incorporar a tu vida una dieta saludable, si quieres dejar de fumar, si quieres dejar de beber alcohol, es muy probable que no lo puedes hacer de un día para otro porque es un hábito que tienes muy arraigado, así que deberás tener paciencia y constancia. Recuerda que con la repetición de pequeñas acciones que haces en el día a día, harás que se consoliden los hábitos hasta que la conducta pasa a ser automática. Porque al final los hábitos son conductas que hacemos de manera automática.

Y como último punto, vamos a hablar sobre cómo alimentarte de manera saludable para cuidar de tu cuerpo. Porque NUNCA olvides que tu cuerpo, es tu instrumento, pero esto lo veremos en la parte 2 🙂

Tania Polyakova Trofimovich
Dietista Nutricionista
Experta en coaching nutricional

Curso básico de canto GRATUITO

Este curso te ayudará a encontrar tu voz en tan solo 4 días

0 0 votos
Valoración
Suscribirme a...
Notificaciones de...
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios