¿Qué hábitos nos ayudan a cuidar la voz? Parte 2
En esta segunda parte del artículo hábitos que nos ayudan a cuidar la voz me gustaría introducirte un recurso muy práctico que puedes utilizar en tus comidas para comer de manera saludable, se trata del método del plato de Harvard y consiste en lo siguiente:
¿Qué es el método del plato de Harvard?
Quiero que visualices tu plato de comida (esto se aplicaría para comidas, cenas y platos principales). Ahora quiero que en primer lugar lo partas por la mitad. Esa mitad del plato tienes que llenarla de vegetales, verduras y hortalizas de todos los colores, formas y tamaños. Cuanta más variedad mejor, más nutrientes, vitaminas, minerales, fibra y fitoquímicos vas a obtener. Aquí también te recomendaría que si puedes ir combinando entre vegetales crudos y cocidos será mejor, porque de esta manera vas a obtener el máximo de nutrientes que necesita tu cuerpo.
Ya tenemos la mitad del plato cubierta y nos queda la otra mitad, que quiero que la partas también por la mitad a lo que obtendríamos un cuarto, vale, pues en este cuarto añade proteína de calidad. Lo ideal sería ir variando, ir alternando entre alimentos proteicos de origen vegetal y animal, no solo introducir carne y pescado, que son los alimentos que nos vienen a la cabeza cuando hablamos de proteína, sino que también podemos incluir huevos, legumbres, soja texturizada, tofu, seitán, eura…
En cuanto a la carne roja se recomienda que como máximo el consumo sea de una o dos veces a la semana, si es menos mejor, pero que no sea más 🙂 y se irá alternando entre las diferentes fuentes proteicas.
Y por último, las que haría el otro cuarto, no para completar este plato saludable, este cuarto del plato correspondería a alimentos ricos en carbohidratos de calidad y complejos como como patata, boniato, arroz integral, pasta integrales, cuscús, quinoa, legumbres. La cantidad en la que los tendremos que aportar a nuestra alimentación es la correspondiente a un cuarto de nuestro plato. Piensa siempre que cuantas cuanta más variedad en nuestra alimentación, más nutrientes le estamos aportándole a nuestro cuerpo.
Y para completar nuestro plato, la otra fuente importante es la de grasas. Utilizaremos siempre aceite de oliva virgen extra (AOVE) tanto para cocinar como para aliñar. Otra fuente de grasas saludables y que también podemos añadir a nuestro plato es el aguacate, frutos secos y semillas.
Como postre (si te gusta comerlo) te recomiendo que siempre optes por una fruta de temporada. Y como bebida para acompañar a tus platos, siempre agua para hidratar nuestro cuerpo, hidratar nuestras cuerdas vocales, mantener una buena hidratación en general, no esperes a tener sed para beber, esto es súper importante. Como “truquito” para saber si tu hidratación es adecuada o no, te aconsejo que mires de qué color es tu orina, cuando vayas al baño por la mañana. Fíjate de qué color es y si tiende a un color amarillo oscuro tirando para la naranja es que tu hidratación no está siendo suficiente, en cambio, si el color de tu orina es de un color amarillento, tirando para clarito, eso quiere decir que tu hidratación sí que es suficiente. Puedes ir valorando a lo largo del día de qué color es tu orina, así, si eres una persona que le cuesta beber, pues es como un recordatorio de “ostras, pues creo que no estoy suficientemente hidratado, voy a beber un poco más de agua”, también puedes optar por ponerte recordatorios, tener tu botella de agua siempre a la vista en el escritorio y llevártela en la mochila. Cuantos más recordatorios tengas a tu alcance, será más fácil que acabes consumiendo más agua y más líquidos en general.
Esto sería todo lo referente al método del plato saludable de Harvard. Además de esto, me gustaría darte algunas recomendaciones a tener en cuenta sobre alimentación para cuidar aún más tu voz.
Otras recomendaciones sobre alimentación para cuidar la voz
Seguramente ya lo tendrás en cuenta pero evita todos aquellos alimentos o bebidas que sean irritantes o que deshidratan las mucosas de las cuerdas vocales (café, refrescos, bebidas alcohólicas, alimentos picantes, platos muy guisados muy grasos, grasas de baja calidad como aceites de girasol, de palma, bollería, patatas fritas…). Todo estos alimentos, productos y bebidas no ayudan a cuidar nuestro cuerpo ni nuestras cuerdas vocales.
Todos estos hábitos, como mensaje final, me gustaría transmitirte que no te lo tomes como una obligación, sino como una elección, como una lección de yo elijo cuidarme, yo elijo comer sano, ¡yo elijo!.
Estoy segura de que si estás aquí, es porque has elegido el método SINGERFIT para entrenar tu voz, para cuidar tu cuerpo y para entender tu mente, por lo tanto, hazlo todo porque es una elección y no una obligación, porque es realmente la única manera de que todas estas conductas, todas estas acciones realmente se afiancen y se conviertan en hábitos, en acciones que puedas mantener a lo largo del tiempo y que sean ya conductas automáticas.