¿Por qué me quedo SIN VOZ (o ronco) cuando canto?
Muchos de mis alumnos suelen preguntarme, sobre todo cuando empiezan a cantar, por qué se quedan sin voz cuando cantan durante un tiempo o ensayan varios días seguidos. En este artículo os explico el por qué y además tendréis más claros ciertos términos que son necesarios que conozcáis.
Diferencias entre afonía y disfonía
Disfonía: Tienes disfonía cuando presentas alteraciones en la manera de hablar, en tu tono o en tu timbre. No es una pérdida completa de la voz ya que puedes comunicarte, pero tienes una perdida de timbre o volumen. Es lo que también se puede llamar ronquera. Es decir, que si pierdes la voz parcialmente lo que tienes es una disfonía.
Afonía: La afonía se presenta cuando pierdes la voz por completo, no te sale ni un hijito de voz. A veces la afonía comienza con una leve disfonía que gradualmente deriva hacia la afonía.
Si presentas alguna de estas alteraciones sin haber forzado tu voz y es duradero y/o se repite cada cierto tiempo, es importante que vayas al especialista en trastornos de la voz como decíamos es este artículo, ya que puede ser que tengas alguna lesión y tienes que tratarlo lo antes posible.
Motivos por los que me quedo afónico o disfónico al cantar
Lesión Física
Puede que tengas algún nódulo o pólipo en las cuerdas vocales, reflujo o alguna infección, así que, si te pasa muy a menudo lo primero es descartar que tengas algún problema físico.
Mal uso de nuestra voz
Cantar sin utilizar una buena técnica o cantar fuera de tu tesitura vocal es lo más común en los principiantes, por esto es muy importante que sea lo primero que aprendas.
Lee este artículo donde te explico los pasos que tienes que dar para tener una buena base de voz.
Malos hábitos vocales
Algunas veces hemos adquirido ciertos hábitos que no sabemos lo mal que pueden hacer a nuestra voz. Por ejemplo:
Gritar: sobre todo si acabas de terminar de ensayar o después de un concierto.
Abuso de la voz: cosas como ensayar durante horas sin hacer las pausas adecuadas, cantar varios conciertos seguidos sin días de descanso, forzar la voz en los ensayos porque no me escucho…, están desgastando tu voz y pueden llegar a ser hábitos muy perjudiciales para ti a medio o largo plazo.
Recuerda siempre que cuando se trata de la voz, más no es mejor…, mejor es mejor 😉
¿Qué hacer si somos cantantes y nos quedamos afónicos o disfónicos?
Lo primero que tendrías que hacer es intentar estar en silencio absoluto durante al menos 2 días. Pero cuidado con susurrar porque eso puede ser peor todavía.
Descansar muy bien y beber algo más de agua de lo habitual también te ayudará en tu recuperación. Siempre hay que hacer esto pero si tienes afonía o disfonía es vital.
Los vahos para hidratar de manera directa tus pliegues vocales son muy beneficiosos. Aquí puedes leer como hacer vahos de manera correcta.
Es importante que no dejes de hacer ejercicios vocales por completo, es más, se recomienda seguir usando la voz, aunque de manera muy suave, por eso yo os recomiendo los ejercicios de tracto vocal semiocluído (TVSO), aquí os dejo un vídeo para que podáis practicar.
Espero que os sirva este artículo y si tenéis alguna duda dejéis un comentario para poder ayudaros.